12/11/20

ESTUDIO GRÁFICO Y DEL FUNCIONAMIENTO DE LAS GALERÍAS SUPERIORES DE LAS TERMAS ROMANAS DE LAS BÓVEDAS

Galerías superiores, oeste - este


Galerías superiores, este - sur

Panorámica oeste


Gracias a Conesa Bernal por el levantamiento
planimétrico que realizó en 1982 del edificio de
las Bóvedas (Revista Cilniana nº 3). Sus dibujos
de las galerías superiores me han sido de gran 
utilidad en este trabajo.


 

Daniel Moreno Fernández


***********************************************************************************************************************

INDICE

- INTRODUCCIÓN

- LA ENTRADA DE AGUA

- EL INTERIOR DE LAS GALERÍAS

- LAS PUERTAS DE COMUNICACIÓN ENTRE EL ANILLO CENTRAL Y LAS GALERÍAS

- CONCLUSIONES

- BIBLIOGRAFÍA


***********************************************************************************************************************

INTRODUCCIÓN

 En este estudio tenemos dos objetivos principales. Por un lado, explicar el posible funcionamiento y uso de las galerías, tanto como conductoras, como almacenadoras de agua, para el aporte en forma de cascadas/duchas a las diferentes salas. Y por otro, aportamos una galería fotográfica para el conocimiento y difusión de esta zona de difícil, y muy peligroso acceso. El anillo central se encuentra en un estado muy precario, y debe ser apuntalado. El acceso debería estar prohibido, incluyendo indicaciones del riesgo que conlleva.

Tal y como hemos comentado en anteriores artículos[1], gracias a la documentación creada por antiguos visitadores[2],  conocemos de la existencia de, al menos con seguridad[3], un acueducto, que apenas a 200 metros de distancia trasportaba el agua en altura. Y también gracias a documentación no tan antigua. Pérez de Barradas, en los años 30 del siglo pasado, describe los restos de las arcadas que quedaban en pie. Y apenas una quincena de años después, en las imágenes aéreas de los vuelos americanos de 1945 y 1956, encontramos y se puede visualizar lo que pudo ser el trazado de dicho acueducto.

  Pérez de Barradas, en el documento, Núm. 2 de 1929, de la Junta Superior de Excavaciones y Antigüedades, titulado, Excavaciones en la Colonia de San Pedro Alcántara (Málaga). Acerca de los trabajos realizados en 1915, 1916 y 1929, por la Sociedad Colonia de San Pedro Alcántara. En su página 11: "Este extraño edificio, sobre el cual el insigne arqueólogo malagueño don Manuel R. De Berlanga no ha podido explicar su uso, no parecer ser ni castillo, ni templo, ni ningún otro edificio de planta tradicional. Tiene subterráneos y, en el primer momento sospechamos que fueran unas termas. La interpretación final nuestra, excusamos decir que con carácter provisional, es que sea el depósito final de un acueducto. Nuestras sospechas se fundan: en que los muros están atravesados por una serie de orificios y revestidos por dos tejas, en que en nuestras excavaciones apareció una conducción de agua en dirección a él, y en que hacia él se dirigen unos poderosos cimientos de cerca de un metro de ancho y más de doscientos metros de largo".

 Pues sí, son unas termas como sospechaba en primer momento Pérez de Barradas. Y si, también se puede decir que sea el depósito final de un acueducto como concluye después. Tan solo le falto relacionar entre si, las termas, con la finalización del acueducto.



[1] Existen dos artículos de nuestra cosecha, uno lo pueden encontrar en el blog www.oecus.blogspot.com. El Entorno de las Termas Romanas de las Bóvedas. Y en la revista Cilniana, números 28/29 - 2018-2020, págs. 11-24. Las Bóvedas. Un Nuevo Concepto en Termas Romanas.

[2] No solo tenemos documentos escritos, la referencia más antigua es la valiosa pintura de Anton van der Wyngaerde (1567) con la representación del edificio, y de varios tramos del acueducto en altura.

[3] Hablan en algunos casos de la existencia de varios acueductos.


LA ENTRADA DE AGUA

  Tenemos básicamente dos opciones para situar la entrada de agua. Una noreste por encima de la cubierta del edificio, y otra al este, entrando directamente en las galerías superiores.

 Al noreste del anillo central de signinum (Imagen 1) encontramos un rebaje en el muro con forma de rampa que bien pudo ser la entrada de agua. Esta caería directamente sobre el pasillo circular de signinum, y mediante la apertura o cierre de las diferentes compuertas tendrían un control total del agua en el edificio. Es una idea que nos gusta, pero es una lástima que debido a la actuación de consolidación, en la que se cubre toda la cubierta, no se pueda ver rastros o señales de construcción sobre ella, con las que poder ser confirmada.

       Imagen 1


 Imagen 2.-  A la izquierda de la imagen, se puede ver una pequeña rotura con forma de canalización, es posible que simplemente sea causada por la erosión de una escorrentía. O puede que fuera parte de una conducción para la recogida de agua de lluvia, y su almacenamiento en el anillo central de signinum. Al igual que el rebaje en forma de rampa situado entre las dos puertas, no puede ser estudiado, al haber sido tapadas las posibles evidencias.


 Continuamos con la que creemos que tiene más posibilidades de ser la la entrada de abastecimiento de agua del edificio, la situada al este.

 En la imagen 3 tenemos una vista de la rotura generada en la cubierta que deja al descubierto la galería desde arriba. Como cierre, aparece un murete bajo, difícil de distinguir si esta partido en dos, o fueron dos partes originalmente. Quizás formara parte de una compuerta para la contención del agua. O como veremos adelante, fuera esa la altura del agua contenida en esta zona.

Imagen 3


Imagen 4

 La imagen 4 pertenece al interior de la galería este por la que creemos que accedía el agua al edificio. La altura del murete fracturado, coincidente con la grieta que recorre el lado izquierdo (justo debajo del codo izquierdo) y las concreciones de cal, nos indica la altura del agua que pudo contener esta sala, haciendo también una función acumulativa.

 No descartamos el que si la entrada fuera otra, esta pudiera ser una salida de agua. Pero su gran tamaño (la mayor de las visibles) su posición, su forma, e incluso su nivel de suelo, nos hacen pensar que esta era la entrada principal. Ademas, a partir de ella el sistema de galerías se divide claramente en dos zonas con distintas características estructurales y de funcionamiento, la norte y la sur.

Imagen 5.- Al fondo la torre de las Bóvedas


 Imagen 6.- A nivel de suelo, a la izquierda, podemos ver el hueco por el que el agua caía en forma de cascada a la sala 6, situada esta justo encima del acceso a la habitación 7 de las termas.



EL INTERIOR DE LAS GALERÍAS

 Desde la entrada del agua al este, hacia la zona norte de la galería, las salas están comunicadas entre si. Y El nivel del suelo baja, por lo que estas, además de poder recibir agua desde el anillo central, podrían ser llenadas por inundación. Esta comunicación interior de las galerías llega hasta la galería noroeste. El nivel de suelo de esta sala noroeste es muy parecido al de entrada de agua al este. Y solo seria inundado por la comunicación interna, cuando hubiera un nivel de agua muy alto en el conjunto. Al contrario de lo que ocurre en las galerías situadas al norte, en la zona sur son galerías totalmente independientes entre si, y solo pudieron ser llenadas de agua a través de la existente en el anillo central.

 El nivel de suelo de las galerías se encuentra por debajo del nivel de suelo de signinum del anillo/pasillo central. Es difícil estimar exactamente cuánto, debido a que el anillo de signinum se encuentra cubierto por la malla y el mortero de la consolidación reciente. Además el suelo de las galerías está protegido por una capa de grava. Pero es evidente que existe una diferencia de nivel entre ambos. Esta diferencia de nivel, sumado a que en algunas galerías se abren espacios ciegos, es la confirmación, de que las galerías también almacenaban un cierto volumen de agua. Seguramente para en el caso, de que el agua del acueducto no fuera constante o suficientemente abundante, en época estival.

Imagen 7.- Espacio ciego de ampliación de las galerías con la intención de aumentar el volumen contenido.

 Continuando por el interior de la galería hacia el norte, el nivel de suelo empieza a bajar considerablemente, siendo su punto más bajo, el del hueco de acceso para el mantenimiento de las galerías, situado en la sala 5. Pero antes, existen evidencias de una posible compuerta, finalizada en su parte superior con un arco de ladrillos o similar, cuya finalidad seria la compartimentación entre salas.

Imagen 8

 En el conjunto de imágenes 8. En la superior izquierda, en el estrechamiento de la galería existiría una compuerta para la apertura o cierre del agua a la sala contigua. En la imagen inferior izquierda vemos en las dos esquinas superiores, las incisiones para el arranque del arco de ladrillos, o el dintel  del artilugio, el cual definiría el cierre de la compuerta en su parte alta. Y en la imagen inferior derecha, marcado en rojo, el que posiblemente sea el segundo conducto, para el aporte de agua en forma de ducha de la habitación 6, en concreto el situado sobre la puerta que comunica la habitación 6 con la habitación 5 de las termas. Actualmente obstruido. La altura a la que se encuentra, es indicativa del nivel del agua que contenía esta galería. Para poder conseguir ese nivel de agua, muy posiblemente, el hueco que comunica con la sala norte debió estar cerrado mediante otra compuerta.

 En el conjunto de imágenes 9. La superior izquierda y la inferior izquierda, las "camas" creadas para el arranque de los dos lados del cierre de la compuerta, puede que un arco de ladrillos. En la superior derecha, vista completa de la boca donde se estrecha la galería, y al fondo el espacio ganado como depósito en la sala este que comentábamos anteriormente, la de la entrada del agua. 

Imagen 9


Imagen 10

 El conjunto de imágenes 10 resuelve el paso intermedio entre la ultima sala descrita y la sala norte. La imagen superior izquierda. A su izquierda vemos otro de los huecos de comunicación entre el anillo central de signinum y la galería. La diferencia de nivel entre ambos es aquí aun más evidente. Se observa también la rampa descendente hacia la siguiente sala, la norte. Y como el suelo de esta sala norte, es también una rampa que lleva hasta el acceso de mantenimiento situado en la habitación 5 de las termas. No existe ninguna evidencia o marca, pero el hueco de paso entre esta sala y la norte, debió estar posiblemente cerrado por otra compuerta. De esa manera la sala pudo contener el nivel agua suficiente, para llegar al menos  hasta la abertura vista anteriormente, la que proporciona la ducha de la habitación 6 de las termas. El aporte de agua a esta sala noreste, se pudo entonces realizar desde dos ubicaciones distintas. La primera gracias a la compuerta de la imagen 9, descrita anteriormente. Y la segunda a través del hueco o entrada del anillo central. La decisión de usar el agua de una u otra, dependería con toda probabilidad de los niveles y volumen de agua aprovechable en una u otra zona, y de las necesidades estacionales del uso de las termas[4]. Aportándole este hecho una gran versatilidad al sistema. En la imagen inferior izquierda, del conjunto de imágenes 10 vemos la rampa de acceso desde el sentido contrario, situados en la sala norte. Y en la imagen inferior derecha. En primer plano el hueco de comunicación al anillo central de signinum (solo podemos ver el mortero actual). La diferencia de nivel entre este y la rampa de la galería es evidente.

 Tras pasar el hueco que comunica con la sala norte, vemos a la derecha otro espacio ciego, ganado con toda probabilidad, para contener el mayor volumen de agua posible. En realidad no es del todo "ciego" tiene en su techo un agujero que traspasa totalmente la cubierta. Por la forma cónica que lo rodea en el interior, se puede apreciar que fue creado a propósito. Ese propósito no puede ser otro que recoger y aprovechar el agua de lluvia, y usarla para el llenado de este depósito. De todos es conocido el cuidado en el aprovechamiento del agua en época romana. Pero toda esta versatilidad en el sistema, aprovechando incluso el agua de lluvia cuando les surtía de agua un acueducto, nos hace pensar que quizás, en la época estival pudieron sufrir escasez de agua.



[4] Dependiendo de la estación del año, las apetencias mayoritarias cambiarían, apeteciendo salas más frías o calientes. Siendo estas más usadas, y por lo tanto con mayor consumo de agua.



Imagen 11

 En el conjunto de imágenes 11, en la superior izquierda, el orificio de entrada del agua de lluvia visto desde la cubierta del edificio. El mortero de color marrón de la moderna consolidación, que cubre todo el entorno, impide que se puedan apreciar marcas de canalizaciones o similares, que pudieran conducir el agua de lluvia hacia el orificio. En la inferior izquierda vemos la misma abertura pero desde el interior. Se aprecia la cuidada forma cónica alrededor de ella. Y en la imagen inferior derecha, el suelo de la estrecha galería encargada de la recogida de este agua.

 El resto de la sala norte es una rampa descendente que nos lleva al punto más bajo del sistema de galerías. Punto en el que se encuentra un enorme hueco con jambas y dintel arqueado, formado con ladrillos. El acceso a la habitación 5 de las termas. Siempre se ha pensado que pudo ser la entrada de personas para el control y mantenimiento del sistema. Lo cual nos lleva, a que estas personas para acceder, tendrían que cruzar por un depósito de agua que al menos les alcanzaría hasta la cintura. Y no es fácil de justificar, cuando con una simple escalera, en cualquiera de las fachadas del edificio, se pudo acceder más fácilmente. Pero ¿porqué un hueco tan grande situado en la parte más baja, donde la acumulación de agua seria la mayor de todo el sistema? ¿Para vaciar rápidamente el sistema en caso de sobrellenado? No veo ninguna posibilidad en esa opción, primero porque existen otras salidas, y de gran tamaño, al exterior del edificio, y segundo, porque solucionas el problema en la parte superior, pero creas una inundación en toda la planta baja ¿Para recibir de golpe una enorme cascada de agua? Quizás esta pudo ser la funcionalidad del enorme hueco, proporcionar la sensación de estar debajo de una cascada al recibir una gran cantidad de agua en un breve espacio de tiempo. Este mismo acceso, es la única abertura que comunica la  habitación 5 de las termas y las galerías. Lo cual refuerza aun mas, el que quizás, por algún orificio, de mayor o menor tamaño, en el mismo cierre de la abertura, se pudo aportar agua en cascada. De no ser así, la habitación 5 sería la única sin aportación de agua desde las galerías. Y siendo precisamente la galería contigua, la que mas volumen pudo acumular, no tendría mucho sentido.

 Del conjunto de imágenes 12. La superior izquierda, la sala norte vista desde el depósito de recogida de lluvia. A la izquierda de la imagen vemos la abertura que comunica con el anillo central de signinum. Es fácilmente apreciable y considerable la diferencia de nivel entre uno y otro, la mayor del conjunto. Al fondo vemos la rampa de subida que comunica con la sala noroeste, y el orificio para el aporte de agua en forma de ducha al caldarium (habitación 4 de las termas). También se aprecia como la rampa de la sala sigue descendiendo hacia la derecha, hacia el gran hueco que comunica con la habitación 5. En la superior derecha vemos la gran abertura construida con jambas y dintel arqueado con ladrillos, de los que todavía son visibles algunos. También vemos la habitación 5, sin suelo. Que sepamos con certeza, era la segunda, de las dos habitaciones termales que obtenían calor desde el horno. A nivel del terreno se puede ver claramente la boca del túnel que conduce directamente al horno y calentaba el hipocausto.

 El agua llenaba las galerías hasta los niveles más altos, prueba de esto es, además de las visibles concreciones calcáreas, por la existencia de desagües en puntos estratégicos de las galerías. Estos, expulsaban el agua fuera del edificio tras cruzar los muros medianeros entre las habitaciones de las termas. Al norte son pequeñas canalizaciones construidas con imbrices, que daban la forma casi redondeada de tuberías de pequeño diámetro. 

Imagen 12


Imagen 13

 En el conjunto de imágenes 13. En la superior izquierda vemos sobre la abertura al caldarium, la posición del desagüe en la intersección creada entre el muro y el techo de la galería. Este desagüe expulsaría el agua por entre las habitaciones 4 y 5. En la imagen inferior izquierda, en detalle el interior creado con imbrices, y la cantidad de concreciones calcáreas a su alrededor. Y en la inferior derecha, desde la cubierta, la grieta en V formada por la erosión, en el muro medianero de entre las habitaciones 4 y 5 de las termas.

 Seguimos el recorrido por el interior de las galerías. En este caso subimos la rampa en dirección suroeste, hacia la única sala que queda al oeste del edificio. La última de las intercomunicadas.

Imagen 14

 La galería que nos lleva a la sala noroeste (imagen 14), tiene en su lado derecho, a nivel de suelo, la abertura que permite el paso del agua en forma de ducha al caldarium (en la imagen inferior derecha un primer plano del orificio). En la imagen inferior izquierda, del conjunto de imágenes 14, tras la galería, la sala noroeste.

 No hay dos salas iguales en el edificio, solo dos son parecidas. Y la sala noroeste es especialmente compleja. En ella encontramos: dos formas distintas de expulsión del agua a través de los muros medianeros; otro aporte de agua en forma de ducha para la habitación 4, situada en el muro medianero con la habitación 3; dos desagües en altura, formados con imbrices, situados estos por encima de la bóveda de la habitación 3; y en la esquina sur de la sala, lo que creemos es una entrada para el llenado de un aljibe a nivel de planta baja, en concreto la habitación señalada con un 2 en el plano.

En la sala noroeste, en su esquina norte, existen dos incisiones en la intersección de los muros que forman la esquina. La más alta, imagen superior izquierda del conjunto de imágenes 15, parece ir hacia arriba, por lo que o bien estamos hablando de una simple rotura, o de otra abertura para la recogida del agua de lluvia. En la misma esquina, a unos 60 cm sobre el suelo, existe otro orificio, este de menor tamaño, unos 12 cm de diámetro. Creemos que es a través de este último, por donde se expulsaba el agua por el interior del muro medianero entre las habitaciones 3 y 4. En la imagen derecha, del conjunto de imágenes 15, vemos desde fuera el conducto que atraviesa el muro medianero. En este mismo muro, a un nivel más bajo, está la segunda ducha del caldarium.

 En el muro oeste de la misma sala, existen dos orificios cubiertos por imbrices en su interior (imagen 16). La altura a la que se encuentran, hace que su uso parezca ser como desagüe. Exteriormente aparecen sobre el nivel de la bóveda de la habitación 3 de las termas. Quizás, al menos uno de ellos, el más centrado, llevara el agua al centro de la bóveda y descargara en forma de ducha. Aunque parecen tener una orientación ascendente, lo cual dificultaría el desagüe, y su función sea la contraria, el llenado a través del agua de la lluvia. Necesitan un estudio más detallado.

Imagen 15


Imagen 16

 Y siguiendo todavía en la misma sala, la noroeste. En la esquina sur encontramos otra forma de reparto del agua diferente. Una pequeña galería que se bifurca en dos. Una hacia el muro medianero de entre las habitaciones 2 y 3 de las termas. Y la otra baja directamente hacia la habitación 2 de las termas.

 En el conjunto de imágenes 17. En la superior izquierda se puede ver la pequeña galería, y como se divide hacia la derecha, paralela al muro medianero, y la otra abertura descendería el agua hasta la habitación 2 de la planta baja. En la imagen inferior, vemos desde arriba la salida de agua entre el muro medianero y lo que queda de bóveda de la habitación 3. En la superior derecha, vemos el mismo gran hueco, pero desde el exterior del edificio.

       Imagen 17



                                                                       Imagen 18.- Detalle de la bifurcación de la pequeña galería

 Antes de continuar con las galerías superiores, y para seguir con la misma orientación contraria a las agujas del reloj. Hablemos de la habitación 2 de la planta baja. Es el sector del edificio más deteriorado, faltan al menos dos habitaciones, de las cuales desconocemos su forma o utilidad. Y los pocos muros que quedan en pie, pertenecientes a la número dos, crean una forma en planta, diferente[5] al resto de habitaciones (imagen 19, marcado en rojo). En prácticamente todas las recreaciones del edificio termal, incluso yo mismo, habíamos  optado por dibujar una especie de antesala, sin uso determinado, entre la entrada principal al recinto (inventada y situada aun más hacia el sudoeste) y la sala central. Pero debido a la descrita caída de agua de la galería noroeste, y que desde esta misma habitación 2, a un nivel elevado sobre el nivel de suelo, se debió aportar agua, a través de un conducto existente, al dintel de entrada de la habitación 3. Pensamos que no pudo ser de otra manera que habiendo una acumulación de agua en esa sala de forma tan peculiar. Por lo que estaríamos ante un gran depósito de agua. El cual, con mucha probabilidad, también aportaba agua en forma de cascada al interior de la habitación 3 y a la sala central, en diferentes puntos, a través de los muros compartidos. Este depósito ubicado en la habitación 2 de las termas, también pudo recibir agua directamente desde el anillo central, ya que existe una abertura en el muro perimetral del anillo, construida para tal fin.

 El uso del espacio al suroeste del aljibe es desconocido, se me ocurre, aunque es pura especulación, que usando el agua acumulada, pudo existir a continuación una gran piscina, natatio; o una fuente, que recibiría el agua con chorros provenientes del depósito. Sería sin duda el colofón a tan magnífico edificio del agua. Y pienso que una buena zona para futuras excavaciones arqueológicas.

Imagen 19.- A izquierda planta idealizada del edificio termal, dibujada hace unos años, con la entrada por la habitación 2. A la derecha la opción actual, con la entrada al recinto por la habitación 6, y el aljibe (en rojo) en la  habitación 2.




[5] Todas las demás habitaciones en planta baja del edificio se pueden considerar octogonales.



Imagen 20.- Vista general de la habitación 2, la cual pensamos que pudo contener agua. El suelo de baldosas y la bancada son del siglo pasado. Los ángulos que forman sus muros son totalmente distintos al resto de habitaciones. En la parte alta se puede ver la abertura que comunica esta habitación con el anillo central de signinum. En concreto la abertura oeste.


Imagen 21.- Imagen izquierda, marcado en verde la caída de agua desde la sala noroeste de la galería superior. En rojo la conducción que aportaría agua en forma de ducha al dintel de entrada de la habitación 3. Imagen derecha, abertura en el dintel de ladrillos que recibiría el agua del aljibe en la habitación  2 a través del orificio marcado en rojo. Por lo que tuvo que haber una altura de llenado en el depósito, para que se pudiera realizar el aporte de agua por el interior del dintel.


Imagen 22.- Abertura para el aporte de agua desde el anillo central, al depósito de agua de la habitación 2.

 Seguimos con las galerías superiores. El siguiente tramo del muro perimetral del anillo central de signinum, está destruido, no queda ni rastro de él. Si tenemos en cuenta que son siete, los huecos visibles de acceso a las galerías, y que todo el edificio está construido mediante una regla octogonal, es fácil presuponer que en el tramo faltante, existiría una octava puerta/compuerta de acceso a otra galería que contendría, y aportaría agua, a la también faltante habitación en planta baja.

 Debido a la destrucción, al sur tenemos media galería (imagen 23). Con espacios ganados a los lados, y estrechándose en la que sería la salida para la expulsión de agua, dibuja en planta forma de embudo, lo cual por si mismo indica su función. Tan solo queda una pequeña zona cubierta, en el espacio de la izquierda. Y de la canalización para la expulsión del agua fuera del edificio, sobre el muro medianero entre las habitaciones 8 y la faltante, tan solo queda la mitad oriental. No tiene ninguna abertura hacia habitación 8 de las termas (la única que podríamos ver) ni tenía necesidad de pequeños desagües creados por imbrices como en las galerías norte, ya que expulsaba el agua en gran cantidad por el alzado del edificio. Teniendo en cuenta que en todas las habitaciones de las termas existen, y aunque no tenemos ninguna evidencia, no es descartable que en los muros de la parte faltante, sí hubiera algún orificio para crear una ducha o cascada en la habitación, que de existir, nombraríamos como nueve. 

Imagen 23

 La siguiente y ultima galería, la sureste, es muy parecida a la anterior, pero como decíamos anteriormente, no hay dos iguales, todas son diferentes. Posee en planta la misma forma de embudo. Pero lo que la hace diferente es, la existencia en los dos lados de la parte ancha, justo antes del estrechamiento para la expulsión del agua, de aberturas para la creación de cascadas/duchas en las habitaciones 7 y 8 de las termas.

 En el conjunto de imágenes 24 vemos. En la superior izquierda, la galería para la expulsión del agua al exterior del edificio. No hay ninguna referencia, pero baste decir, que puede permanecer perfectamente en pie una persona sin necesidad de agacharse. En la imagen superior derecha vemos parcialmente la planta con forma de embudo, a la izquierda la abertura que comunica con la habitación 7, y a la derecha la de la habitación 8. En la inferior izquierda podemos ver el espacio más ancho del embudo y de nuevo el orificio de la habitación 7. Esa búsqueda del espacio, nos hace pensar, como decíamos anteriormente, que buscaban el almacenamiento parcial del agua en cada una de las salas, y que todas las salidas, ya fueran al exterior del edificio, o al interior, hacia las distintas habitaciones, tuvieron que estar controladas con algún tipo de compuerta para su apertura y cierre.

Imagen 24


LAS PUERTAS DE COMUNICACIÓN ENTRE EL ANILLO CENTRAL Y LAS GALERÍAS

 En el muro perimetral del anillo central de signinum, solo quedan siete de las más que posibles ocho, compuertas o puertas, de comunicación con las galerías. Todas las galerías tienen ese punto en común, el acceso al agua del anillo central. Pero, mientras que las del sur solo pueden obtener agua de dicho anillo, las del norte están comunicadas entre si, y aunque compartimentadas, podían recibir el agua de otras. Pero también podía ocurrir lo contrario, el anillo central, aunque situado en un nivel más alto[6], en caso de ser necesaria el agua en alguna sala en concreto, se podría producir el traspaso de agua, de una sala sobrante a la que no, teniendo como conductor el anillo central.

 Empezaremos por la entrada a la sala sur, y continuaremos en sentido contrario de las agujas del reloj. La entrada a la sala sur, imagen 23, al igual que la misma sala, tiene un enorme grado de destrucción, y poco más se pude decir de ella. La imagen 25 contiene las entradas a las galerías sureste y este. En la imagen 26 vemos que las entradas norte y noreste tienen un menor tamaño, muy posiblemente debido a haber sufrido una menor destrucción, y son, al igual que como veremos en la entrada oeste, las que más parecido tendrían con la dimensión original, que aun así, sería de menor tamaño. En el conjunto de imágenes 27, vemos a la izquierda la abertura oeste, que comunica directamente con el posible aljibe. Es posiblemente junto con la norte, la de menor tamaño. Y a la derecha de ella, la entrada a la sala noroeste, de gran dimensión, y no pensamos que mantenga su aspecto original.



[6] Debido a la restauración realizada con la malla y el mortero es difícil precisar la altura real del anillo de signinum, pero salvo el caso del acceso a la sala norte, que hay un gran salto, mayor de 60 cm, en el resto hay una diferencia de altura de apenas un escalón.



Imagen 25.- De izquierda a derecha, entradas este y sureste. A la izquierda la correspondiente a la posible entrada de agua.


Imagen 26.- A la izquierda la entrada a la sala norte, en el centro la de la sala noreste, y a la derecha podemos ver el deterioro de la puerta este, en la que probablemente acometería el acueducto.


Imagen 27.- Dos vistas distintas de las puertas oeste y noroeste. 


CONCLUSIONES

  No lo puedo calificar de otra manera que como un monumento impresionante. Único en el mundo. Si tuviera que ponerle un nombre, sin dudarlo, yo lo llamaría, EL EDIFICIO DEL AGUA, así con mayúsculas. No hay otro, ni tan siquiera parecido, y no solo en época romana. Pienso que es la culminación a siglos de sibaritismo romano por los placeres del agua. No es en absoluto una construcción improvisada, es al contrario, una obra totalmente pensada, planeada y bien estudiada, por personas conocedoras y acostumbradas a la construcción de termas y al manejo del agua.

  Tenemos una sala de recepción de un acueducto, con su techo abovedado a medio cañón. En el sistema de galerías, se pueden diferenciar claramente dos zonas, la norte y la sur. Pero todas con un punto común, que comparten y les sirve de comunicación entre ellas, el anillo central. Anillo/pasillo de signinum que haría las veces de castellum aquae repartidor de agua, con al menos siete salidas distintas (posiblemente ocho). Al norte vemos que las salas se comunican entre si, también que tienen un mayor volumen de almacenamiento, y los desagües, son pequeñas canalizaciones creadas por imbrices, en puntos elevados de las galerías, lo cual provocaría, que el agua solo fuera expulsada, por entre los vértices de intersección de las habitaciones, en caso de estar llenas. De hecho seria el perfecto indicador, visible desde lejos, de que la terma estaba lista para funcionar a pleno rendimiento. Y al contrario que las del norte, las salas al sur son como embudos para la expulsión del agua[7], en este caso, a través de galerías de gran tamaño, también situadas sobre los muros medianeros entre habitaciones, apuntando en este caso hacia el mar. La llegada de agua constante del acueducto, tendría también en un funcionamiento constante a los desagües. Y en medio de estas dos formas diferentes de funcionamiento, al este, la entrada de agua, y en el lado contrario, el oeste, un aljibe. Y muy posiblemente el edificio no terminaría en el aljibe, estoy convencido de que habría algo mas a continuación. Ya fuera una fuente, una piscina de mayor tamaño, o unas letrinas. Todas muy repetidas junto a termas romanas.

 No hay que olvidar además, que bajo esas galerías se encuentran unas termas romanas, con al menos ocho habitaciones octogonales, con distintas temperaturas, distinta orientación, y diferentes panorámicas del paisaje[8] en las que se incluye nuestro mar. Y que además de poder recibir esos chorros en forma de cascadas o duchas, como prefieran llamarlas (dependiendo del caudal del chorro) distintos en cada una de las salas, también te podías dar un baño, en al menos que conozcamos, una pequeña piscina octogonal de la habitación principal. Y me repito, junto a nuestro mar. Todo por la búsqueda de placer y sensaciones a través del agua, cambios de temperatura, y el paisaje.

  No se conoce ciertamente la fecha de construcción del edificio. Personalmente me decantaría por tiempos tardíos del mundo romano, pero tan solo es una suposición. Fundada porque creo, que la complejidad del sistema requiere experiencia previa en la construcción de termas, y en el uso del agua. Y también, porque es conocido que la aparición de habitaciones octogonales en Hispania, se retrasa hasta bien avanzado el imperio. Y en este edificio se repite visiblemente lo octogonal. Pero solo es como decía, una moneda al aire.

 ¿Con que fin toda esta infraestructura?. En todas las salas existen aberturas, que comunican estas con las habitaciones de la planta baja de las termas. Y no puede ser otro el fin, que el aporte de agua en forma de ducha.



[7] Aunque como hemos visto, no solo tendrían la función de desagüe, también tienen orificios para el aporte de cascadas de agua a las habitaciones inferiores. 

[8] En las habitaciones en las que ha quedado en pie parte del muro exterior del edificio, es claramente apreciable como, en cada lado exterior del octógono, había ventanales de gran tamaño.


BIBLIOGRAFÍA

 ADAM, Jean-Pierre (2002): La construcción romana. Materiales y técnicas, Editorial de los Oficios.

AHMED DARWISH, Mahmoud (2016): «The Architectural Octagonal Planning (Dome of the Rock and European Churches)», Journal of International Academic Research for Multidisciplinary, vol. 4, Issue 8, September.

ALIBERTI, Licinia (2014): Pantheon y Cúpulas Clásicas Romanas: Geometría y Construcción, Tesis Doctoral, Universidad Politécnica de Madrid. Escuela Técnica Superior de Arquitectura.

ASENSIO ESTEBAN, José Ángel (2006): «El gran aparejo en piedra en la arquitectura de época romana republicana de la provincia Hispania citerior: el opvs silicevm y el opus qvadratvm», Saldvie, nº. 6, pp. 117-159.

AZUAR RUIZ, Rafael (2005): «Las Técnicas Constructivas en la formación de Al-Andalus», Arqueología de la Arquitectura, n.º 4, pp. 149-160.

CANTO, Alicia M.ª (1996): «Oppida Stipendiaria: Los municipios Flavios en la descripción de Hispania de Plinio. CuPAUAM , n.º 23, pp. 212-243.

COBOS RODRÍGUEZ, L. M., IGLESIAS GARCIA, L. (2010): «Captación y almacenamiento del agua en el Oppidum Iberorromano de Zahara de la Sierra (Cádiz)», en LANGÓSTENA BARRIOS, L. G; J. L. CAÑIZAR PALACIOS y L. PONS PUJOL (eds.) Actas del Congreso Internacional AQVAM PERDVCENDAM CVRAVIT. Captación, uso y administración del agua en las ciudades de la Bética y el Occidente romano, Universidad de Cádiz, pp. 347-363.

CONESA BERNAL, J. A., (1982): «Levantamiento Planimétrico del edificio de las Bóvedas en San Pedro de Alcántara, en el término municipal de Marbella», Cilniana, n.º 3, pp. 3-9.

FOURNET, Thibaud (2018): «The ancient Baths of Southern Syria in their Near Eastern Context. Introduction to the Balnéorient Project». HAL. Archives ouvertes.

GARCÍA MORENO, Luis A. (2007): «Transformaciones de la Bética durante la Tardoantigüedad», Mainake, XXIX, pp. 433-471.

LÓPEZ MALAX-ECHEVERRIA, A. (1971-1973): «Malaca Romana. Yacimientos romanos inéditos», Malaka, n.º 6, pp. 49-60.

MORENO FERNÁNDEZ, D. (2020): Las Bóvedas. Un nuevo concepto en termas romanas. Revista Cilniana, números 28/29, 2018-2020, p.p. 11-24 

ORTEGA ANDRADE, F. (1994): «Teoría e historia de la arquitectura. La construcción romana (I)», Revista de Edificación (RE), nº 18, octubre, 1994.

PÉREZ DE BARRADAS, José (1929): Excavaciones en la Colonia de San Pedro Alcántara (Málaga). Memoria, acerca de los trabajos realizados en 1915, 1916 y 1929 por la Sociedad Colonia de San Pedro Alcántara. Junta Superior de Excavaciones y Antigüedades. Núm. Gral.: 106, Núm. 2 de 1929.

——(1932): «La Basílica Paleocristiana de Vega del Mar (S. Pedro Alcántara - Málaga)», Archivo Español de Arte y Arqueología, Tomo VIII, pp. 53-72.

——(1933): «Excavaciones en la Necrópolis Visigoda de Vega del Mar (S. Pedro Alcántara - Málaga)», Junta Superior del Tesoro Artístico, num. 3 de 1933, pp. 5-47.

PINEDA DE LAS INFANTAS BEATO, Gonzalo (2007): «Villas romanas en Benalmádena Costa», Mainake, XXIX, pp. 291-314.

PIZZO, Antonio (2007-2008): «El análisis de la arquitectura romana: Cuestiones metodológicas y propuesta para el estudio de los aspectos tecnológicos», AnMurcia, n.º 23-24, pp. 75-88.

——(2010): «Propuesta para la documentación y clasificación de las técnicas constructivas romanas», Revista Arqueología de la Arquitectura, n.º 7, enero-diciembre, pp. 277-286.

PREVOSTI, Marta; Alf LINDROOS; Jan HEINEMEIER y Ramón COLL (2016): «AMS14 C dating at Can Ferrerons, a Roman octagonal building in Premià de Mar, Barcelona», Journal of Archaeological Science, vol. 6, pp. 275-283.

PUERTAS TRICAS, Rafael (1991-1992): «Las termas romanas de Torreblanca del Sol (Fuengirola) y su perduración hasta el siglo VIII», Mainake, XIII-XIV, pp. 205-250.

RICHARDSON, John. S. (1998): Hispania y los romanos, Barcelona, Critica.

RODRÍGUEZ OLIVA, Pedro y José BELTRÁN FORTES (2008): «Arqueología de las Villae romanas de la Costa Malacitana», Habis, n.º 39, pp. 223-243.

SALAS ÁLVAREZ, Jesús (2005): La recuperación del patrimonio arqueológico de Andalucía durante la Ilustración (1736-1808), Tesis doctoral, Universidad de Sevilla.

SÁNCHEZ LÓPEZ, Elena H. (2008): «Introducción a los acueductos romanos en Andalucía», Arqueología y Territorio, n.º 5, pp. 127-139.

SOTO IBORRA, Antonio y Salvador BRAVO JIMENEZ (2006): «Cerro Colorado: Un asentamiento púnico romano en Benahavís (Málaga)», Mainake, XXVIII, pp. 383-395.

TUERO DEL PRADO, Concepción E. (2013): «Las termas romanas, establecimientos precursores de los actuales centros acuáticos de ocio» Citius, Altius, Fortius, vol. 6, nº 1, mayo, pp. 61-87.

VITRUVIO POLION, Marco (1787): Los Diez Libros De Architectura (Traducidos del latín por Joseph Ortiz y Sanz), Madrid, Imprenta Real.

VIZCAÍNO SÁNCHEZ, José; María Rosalía RODRÍGUEZ LÓPEZ y Juan Ramón ROBLES REYES (2015): Navegando en un mar sin orillas. El legado de Roma y Bizancio en el Sureste de Hispania, Universidad de Almería.

WULFF ALONSO, Fernando y Gonzalo CRUZ ANDREOTTI (eds.) (1996).: Historia Antigua de Málaga y su Provincia. Actas del Primer Congreso de Historia Antigua de Málaga, Málaga, Arguval.

 


ESTUDIO SOBRE LA VIA ROMANA ENTRE MALACA-GADES Y UNA POSIBLE DIVISION TERRITORIAL DE LA COSTA PARA LAS VILLAS MARITIMAS

Daniel Moreno Fernández RESUMEN  Comparamos las longitudes de la carretera construida a principios del siglo pasado entre Málaga y Cádiz, co...